miércoles, 25 de mayo de 2011

ESCRITO COMPARATIVO CAMINO – ERASE UNA VEZ EL AMOR PERO TUVE QUE MATARLO (FANATISMO)


Decidí escoger como tema comparativo entre el libro que leí de Efraim Mejía “Erase una vez el amor pero tuve que matarlo” y la película dirigida por Javier Fesser “Camino” el fanatismo.  Podemos ver dentro de la historia del libro que el protagonista (Rep) vivía en un fanatismo continuo, por su estilo de vida y sus grandes ejemplos a seguir, como lo era Cid de la legendaria banda The sex Pistols quien como siguiera su vida se comparaba diariamente con su gran amor sufrido (cierta chica) y el gran amor de cid Nancy, quien sufría| un amor traumático y tormentoso con el vocalista de esta banda, odiaba todo lo que a ella le gustaba y la hacía sentir mal, aunque la amaba con locura, siempre estaba dispuesto a desechar todo lo que a ella le llamara la atención, ya que el lo único que quería era que ella pensara en él y solo en el, un amor enfermizo lleno de drogas, trago, maltrato, que tuvo un desenlace faltal. Kurt Cobain vocalista de la legendaria banda Nirvana, Rep cuenta su gran admiración por él y recuerda el día que murió, para él fue uno de los días más tristes, ya que siempre había seguido su carrera desde los inicios, de igual forma lo muestra como una persona sensible que de la misma forma que Cid es atrapado por la fama y sus ideales los que inicialmente tenia se fueron destruyendo por culpa de la prensa y la fama. En la historia estos grandes intérpretes de la música juegan un papel muy importante, y sus grandes canciones. Así mismo vemos la historia de “camino” quien es una niña enferma de cáncer y quien desde pequeña inicia a tener fanatismo por Dios, ya que su mama pertenece al Opus Dei es una fanática a Dios tiempo completo y entra a jugar un papel muy importante dentro de las creencias de sus Hijas, no le importa pasar por encima de quien sea con tal de hacer de sus hijas lo que ella quiere, o mejor lo que sus creencias quieren.
Pude ver en el libro que este fanatismo al igual que en la película, los dos personajes principales tenían muy claros sus ideales frente a lo que ellos creían, así lo comparemos desde dos aspectos diferentes, como puede ser para camino una manera de tener un buen comportamiento, de llevan una vida que le agrade a Dios, y tener una imagen que todo el mundo quiera recordar, por su valentía y su ejemplo, a Rep por lo contrario le gusta tener una mala vida, llena de drogas y excesos, poniendo a sus “Dioses” como ejemplo. Siempre maldice todo lo que ve porque es un rebelde sin causa, su gran sueño ser una estrella de cine, que todo el mundo lo reconozca y ser llamado “Big Rep” o ser un jugador del Barcelona FC, y su gran amor, cierta chica nunca se ha separado de su lado pero sobre todo sueña en ser el. Como todos los jóvenes tiene su combo de amigos que que comparten su pensamiento, grabando un par de películas caceras y son un fracaso. En el caso de camino su papa también graba una película de sus momentos más privados de su familia amigas del colegio etc, en este filme la muestran como una niña buena con muy buenos pensamientos y entregada cien por ciento al señor, por eso mismo la esta en proceso de beatificación ya que su ejemplo de superación y sobre todo de sacrificio, es muy admirado por muchos.
dentro de estas dos obras, podemos darnos cuenta como hay personas que usan ejemplos como estilos de vida propios, haciendo que su entorno, ya sea familiar, de sus amistades, en general sean o se vuelvan igual a ellos, hacen que sus influencias y sus creencias sobrepasen cualquier cosa. Camino murió con la convicción que todo su dolor y todo su sufrimiento por la enfermedad lo estaba haciendo para salvar a las personas que pecaban o por las personas que sufrían. La convicción de Rep era ser libre sin rendirle cuentas a nadie siempre teniendo su música y sus grandes “Dioses”  en sus venas en su sangre solo corria libertad y desorden, vivía entre ciudad inmóvil y Bogota siempre con su sueño Americano y con cierta chica. En cuanto al ámbito familiar la de camino era ejemplar para las personas que estaban a su alrededor siempre fuertes aferrándose a Dios con un gran deseo de nunca separase y cumplir con los mandamientos de su religión pero por dentro habían discusiones y un ambiente fuerte por limitarse a lo que le dijeran, creo que en esa familia habían problemas que se negaban aceptar. Rep por su parte tiene un hermano y su permisiva madre, por eso sus abusos tanto así que participaba en sus películas ye en su empresa “Producciones fracaso” quien hizo con Toba y sus amigos, su padre murió cuando tenía 8 años una familia donde no había unión por eso cada quien estaba por su lado y hacia lo que quería. De todos estos vacios familiares y emocionales pienso que es donde entra este tema, es donde se aferran a cualquier modelo para sentirse mejor y para ver que hay personas que están peor que ellos, las ganas de seguir y sentir admiración por alguien que ni pueden ver.
“Para mi Kurt no era solo música y escándalos, para mi representaba otra cosa, algo personal, una alternativa de vida que fracasó.” (83)
En conclusión al tema puedo decir que el fanatismo se evidencia desde muchos aspectos, a veces no nos damos cuenta pero somos influenciados por personas o grupos, que lo único que quieren es hacernos caer en su consumismo, en el caso del libro la música genera cambios en pensamientos y ejemplos a seguir, y en el caso de la película, el fanatismo exagerado por la religión y las ganas de querer mostrar que es bueno y gentil.

REFLEXION EVERYDAY THE SAME DAY - EL EMPLEO

Reflexión

En base al mensaje que nos ha querido dar estos dos videos, podemos darnos cuenta que a veces nos dejamos llevar por el sistema, que somos impulsados por lo que la sociedad nos quiere mostrar como bueno. En el juego Every Day The Same Dream, vemos como nos dan las diferentes posibilidades para realizar cambios en nuestra vida, a veces por pensar solo en el trabajo, dejamos pasar cosas simples, cosas que nos hacen ser uno mismo, solo por pensar en los prejuicios y los modelos que los demás nos obligan a llevar. De igual forma el video “El empleo”  nos quiere mostrar como todos tenemos determinadas funciones dentro de un sistema, y no solo eso sino que siempre habrán personas que estarán por encima de nosotros, y pasar por encima de quien sea para lograr sus objetivos. Es así como nos damos cuenta, que es mejor vivir la vida a plenitud, es mejor ver todas las cosas que nos da la vida, si , trabajando, estudiando y saliendo a delante pero nunca olvidarnos de nosotros mismos, ya que el tiempo nunca se recupera, y siempre, estamos primero nosotros.




RESEÑA CRITICA LIBRO ERASE UNA VEZ EL AMOR PERO TUVE QUE MATARLO

DILLINGER JAMAS TUVO UNA OPRTUNIDAD
Erase una vez el amor pero tuve que matarlo
Editorial: Babilonia - 2002
Efraim Medina Reyes

Novela del escritor Colombiano (cartagenero)  Efraim Medina, reconocido por sus diferentes obras literarias como sexualidad de la pantera rosa, Técnicas de masturbación entre Batman y Robín entre otras. “Digiller jamás tuvo una oportunidad” es el primer capítulo del libro erase una vez el amor y tuve que matarlo, donde nos muestra la vida de Rep un joven amate del rock  y sus principales inspiraciones y modelos, Cid de la banda The Sex Pistols y Kurt Cobain de Nirvana, muestra diferentes aventuras con sus amigos y el tormentoso amor de cierta chica, la historia se desenvuelve dentro de Bogotá y ciudad inmóvil.
A lo largo del libro y sobre todo en este capítulo, nos explica la relación que tuvo con cierta chica siempre comparándola con la de Sid Vicious, traumática, tormentosa y agitada enmarcada en el sexo. Rep trata continuamente de olvidarla, pero sin darse cuenta cada vez la recuerda mucho mas, siempre piensa como seria la vida si ella estuviera a su lado, nos cuenta en este capítulo que cierta chica se casa con un hombre muy diferente a lo que siempre soñó, muy diferente a ella, piensa en todo lo que planeaban juntos, y eso lo pone muy enojado y frustrado trataba de olvidarla con alcohol, drogas y más mujeres que puedan sacarla de su pensamiento.
Esta novela musical envuelve con las vivencias de sus personajes, dándole al lector una idea clara y fresca de lo que desea expresar, muestra de una forma crítica y  fuera de lo común la problemática que viven los jóvenes aferrándose a diferentes prospectos para sentirse felices, mezcla sarcasmos y comentarios mal entonados en sus líneas. Es el primer libro que leo de este autor y lleno las expectativas que tenia lo tendré en cuenta para futuras lecturas. Aquí algunas frases para resaltar.
“Los enamorados tienden a tres cosas: 1. Decir que el sexo no es lo mas importante entre ellos. 2. Hacerse promesas increíbles. 3. Elaborar todo tipo de planes hacia un brillante futuro. Cuando se hacen estos planes con alguien amado, uno puede imaginarse cualquier cosas menos que esos mismos planes puedan realizarse con otra persona” (41).
“para ver mis cicatrices y escuchar mi corazón hay que pagar la entrada, nada de esto es un acto” (32)
“El peor crimen es fingir” (83)

RAYUELA CAPITULO 68



“Apenas el contemplaba el crepúsculo, a ella se le reunían las emociones y caían en llanto, en salvajes pensamientos, en pasiones irresistibles. Cada vez que el intentaba reclamar las caricias, se enredaba en un pasado quejumbroso y tenía que abstenerse de cara a reemplazarlo. Sintiendo como poco a poco las risotadas se esfumaban se iban al pasado, atrás, hasta quedar tendido como el súbdito de la emperatriz, al que se han dejado caer unas cuchillas de acero. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se suaviza los sentimientos, consintiendo en que él aproximara suavemente su mano. Apenas se exhalaban, algo como un soplo los mecía, los arrullaba y enamoraba, de pronto era el ciclope, la gigantesca fuerza de las vibraciones, la enorme influencia del amor, los poderes del universo en una sobre natural caricia. ¡Te amo! ¡Te amo! Envueltos en la cumbre del éxtasis, se sentía latidos, susurros y coros celestiales. Temblaba el paraíso, se rendían las mariposas, y todo se resolvía en un profundo beso, en palabras de perdón sincero, en locuras casi crueles que los transportaba hasta el límite de las sucesiones”
Karell Beltrán
Adaptado, Rayuela (68), Julio Cortázar

martes, 24 de mayo de 2011

INFORME PELICULA “CAMINO”

INFORME PELICULA “CAMINO”

Camino es una niña de 12 años, con un corazón muy noble, su familia pertenece al Opus Dei, por esto la religión juega un papel muy importante dentro de su entorno. Ella y su hermana han sido criadas por su madre quien le ha impuesto como se tienen que comportar y ha tratando que sean un modelo a seguir, su hermana quien impulsada por las personas que la rodean se fue a un claustro y se convirtió en monja, su papa un trabajador obediente a su esposa.
Camino quiere participar en una obra de teatro ya que en ella participa su primer amor Jesús, al que solo le ha hablado una vez, pero en  sus sueños siempre lo ve y es muy feliz, pero a su mama no le gusta la idea. Camino desde hace mucho tiempo tenía una dolencia en la columna y a través de muchos exámenes se dieron cuenta que padecía un cáncer el cual no tenia cura, la familia y la misma niña lo tomo como una bendición

Después de padecer su penosa enfermedad y varios meses hospitalizada sintiendo que era una prueba que Dios le enviaba  y de sufrir la muerte de su padre por un accidente de tránsito, Camino agoniza frente a todos los que la cuidaban, todas las enfermeras, los doctores y los familiares vieron como ella entregaba su ser por completo a Dios sacrificándose por todas las personas que sufrían, murió feliz con esta convicción cumpliendo todo el protocolo que su religión exigía. Esta es una historia de la vida real y en este momento esta en camino a la beatificación.